|
Taller de Habilidades para el Aprendizaje |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
 |
|
Anexo I
Internet e información
Internet se ha convertido en la principal fuente de información de la sociedad global, los recursos que alberga son prácticamente infinitos. Sin embargo, esa misma proliferación de datos obliga a establecer estrategias apropiadas para encontrar la información que buscamos.
Es preciso recalcar que NO toda la información existente en la Red es confiable o apropiada para la realización de actividades escolares, antes debe someterse a un criterio de utilización específico, Según Elizabeth E. Kirk y John Hopkins. University (1996), citado por Josué Aranda Rojas, mencionan que deben existir ciertos requisitos para verificar la confiabilidad de información en internet como son:
• Autoridad: Es un autor conocido en el campo donde se desarrolla, si es un autor desconocido, debe citarlo otro autor conocido o deberá contar con datos donde se publique su curriculum.
• Organización Editorial: ¿Es reconocida la editorial o compañía que publica el documento?, ¿la pagina web donde se publica la información tiene relación con el trabajo del autor? ¿Se proporciona el nombre de la compañía del documento que lees?
• Punto de vista o parcialidad: El URL del documento reside en el servidor de una organización que respalda el tema en cuestión. Si es de una entidad corporativa presentará un punto de vista muy positivo. Si buscas productos producidos y vendidos por esa entidad, estarás leyendo publicidad. Si estás leyendo sobre una
figura política de otro partido, estás leyendo sobre la oposición. Eso lo tienes que identificar al momento de leer, mucho ojo.
• Referencia a y/o conocimiento de la literatura: El documento incluye una bibliografía. El autor muestra conocimiento de teorías, escuelas de pensamiento o técnicas generalmente consideradas apropiadas en el tratamiento del tema. Si el autor está usando una teoría o técnica nueva como base para su
investigación, este ventila el valor y/o limitaciones de esta nueva propuesta. Si el tratamiento que le da el autor al tema es controversial, lo reconoce.
• Exactitud y veracidad de los detalles: Cuando se trata de un documento de investigación se incluye una explicación del acopio de datos como de la metodología aplicada, esbozada en el documento es apropiada para el tema y permite que estudio sea duplicado para propósitos de verificación. El documento se apoya en otras fuentes que se enlistan en la bibliografía o incluye enlaces a los documentos mismos. El documento hace referencia a individuos y/o fuentes que proveen datos no publicados que se usaron en la preparación del estudio.
Los antecedentes usados se pueden verificar para determinar su exactitud, en el caso de datos estadísticos reales en instituciones gubernamentales o asociaciones civiles.
• Actualidad: El documento incluye la fecha cuando se realizo el acopio de los datos. Hace referencia a información debidamente fechada. Cuando existe la necesidad de adicionar o actualizar datos en forma constante, el documento incluye información sobre la regularidad de las actualizaciones. El documento
incluye una fecha de publicación o la fecha de la última actualización. El documento incluye una fecha del derecho de autor o copyright. Si no se proporciona una fecha en el documento electrónico, se puede ver el directorio donde reside y leer la última fecha de modificación.
Hoy habia 30 visitantes (37 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|