Guía
=> Anexo I
=> Anexo 2
=> Anexo 3
=> Anexo 4
=> Anexo 5
=> Anexo 6
=> Anexo 7
=> Anexo 8
=> Anexo 9
=> Anexo 10
=> Anexo 11
=> Anexo 12
=> Anexo 13
=> Anexo 14
Video "Competencias"
Programa Analítico de Taller de Habilidades para el Aprendizaje
Biblioteca Digital UdeG
Cuadro Comparativo
La Lectura
Mapa Mental
Mapas Conceptuales
Toma de Apuntes
Citas Bibliográficas
El subrayado
Esquema de Llaves
El Resumen
 

Anexo 11

Experiencias de Vida


Elige entre las historias que se presentan a continuación aquella con la que más te identifiques. Realiza la lectura, y participa en la puesta en común sobre las actitudes y valores que muestran los personajes.

Malos estudiantes
Yo he sido uno de esos "malos estudiantes". Mis profesores poco menos que me desahuciaron (me dieron por inútil), mis padres casi se habían resignado y mis amigos tampoco creían mucho en mi. Esto último era lo peor, casi nunca me tomaban en serio.


Mientras había juego y estábamos de broma bien, pero conforme fui creciendo, no contaban conmigo para las cosas que parecían importantes...

Los profesores

Me miraban con indiferencia o con un aire de desaprobación continua. Solían decir a mis padres frases como estas:

- Don Pedro, su chico es imposible que estudie una carrera. Si lo hace necesitará muchos años.


- Su hijo no quiere prestar atención en clase. Anda siempre distraído. Y lo que es más, distrae continuamente al resto de la clase...

- A su hijo no le gusta estudiar. Odia los libros, los deberes y no puede concentrarse.

Estudiar y hacer deberes


Mis padres eran conscientes de que a los profesores no les faltaba razón. Yo era un buen prototipo de uno de esos "estudiantes malos". Al llegar a casa toda excusa era buena. Me quedaba merendando más tiempo; tardaba media hora en sacar lo libros.

Iba a recoger papel y bolígrafos tres o cuatro veces al cuarto de al lado...


Y no digamos la ventana: cualquier ruido, voz o sonido exigía mi inmediata atención por insignificante que fuera. Los deberes se hacían interminables. A veces, condenado a no salir de mi cuarto hasta terminarlos me inventaba historias utilizando los folios y lápices.

Por ejemplo dibujaba países ficticios con fronteras, accidentes geográficos, ríos, montañas, estuarios... Y por ellos mi imaginación trazaba aventuras interminables.

Aunque todavía no se había inventado la PSP, la Play Station, el messenger, el móvil y todo lo demás, he de decir que me las ingeniaba bastante bien a la hora de perder el tiempo.

Llegaba la hora de cenar, y disimulaba haber terminado los deberes. O los hacía mal para así poder pasar página al aburrimiento que suponía estudiar y terminarlos.

Sí, definitivamente era un pésimo estudiante. Mis padres me querían, pero notaba como iban perdiendo su confianza en mi. El resto de la familia (tíos, tías, abuelos...), me miraban fija e inquisitivamente y me decían ¡Carlitos hay que estudiar!

Malos estudiantes sin remedio

Ya os podéis imaginar. Repetidor dos veces, nunca sacaba un curso completo, asignaturas pendientes, todos los años...

La presión de mis padres era muy molesta y a veces un verdadero martirio en mis oídos. Era consciente que la estima de los profesores hacia mi estaba bajo mínimos.
Otros niños eran halagados continuamente, e incluso los que eran un poco mejor que yo recibían de vez en cuando una "palmadita" para premiar el esfuerzo o algún progreso. En mi caso, nada, tal vez algún que otro desprecio.

A veces, lo intentaba con rabia. Iba a casa, me sentaba delante del libro y trataba de estudiar... Pero cuando llegaba a algo que no entendía me desanimaba y dejaba de prestar atención...

Convertir malos estudiantes en buenos estudiantes

La historia que cuento transcurrió hace muchos años. Cuando casi terminaba mi adolescencia un día con mucha más rabia que nunca me propuse cambiar. Me costó mucho, he de confesarlo. Pero de verdad que mereció la pena. De lo único que me arrepiento es de no haberlo intentado antes con todas mis fuerzas.

No te voy a engañar, cambiar de hábitos cuesta mucho esfuerzo. Pero no es tan imposible como puede parecer. Convertir malos estudiantes en buenos estudiantes, en excelentes estudiantes, es posible. Te lo puedo asegurar. Yo lo hice.

Muchos estudiantes considerados malos, son estudiantes extremadamente
imaginativos, con capacidades extraordinarias que hay que despertar, controlar y explotar en beneficio propio. ¿Estás dispuesto? Si tienes alguna duda lee:

101 razones para ser un buen estudiante

NO TE RINDAS NUNCA

Confucio: "Nuestra mayor gloria no es no fracasar nunca, sino volver aintentarlo cuando
fracasamos".

No rendirse nunca
No te rindas nunca. Si fracasas vuelve a intentarlo. La persistencia y la constancia son dos claves del éxito en el estudio. Debes mentalizarte para ello. Tienes que demostrarte a ti mismo que "tienes madera". Si aplicas diariamente una dosis de persistencia y constancia triunfarás.

Estas claves de éxito han sido aplicadas por muchos antes que tú. Muchas personalidades tuvieron en común no rendirse ante la adversidad. ¿Acaso crees que aquellos que triunfan han caminado hacia el triunfo por un lecho de rosas?
  • El XXVI Presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln pasó a la historia como el que unificó a una gran nación y abolió la esclavitud. Pero antes de esto, de joven fue a la guerra como capitán y volvió soldado; seguidamente fracasó en su intento de ser un hombre de negocios; como político fracasó en su primer intento para formar parte del Congreso, fue derrotado también en su intento de ser senador dos veces y de ser vicepresidente en 1856. Nunca hubiera llegado a ser Presidente si en cualquiera de sus fracasos hubiera tirado la toalla.
  • Sigmund Freud fue abucheado cuando presentó sus ideas a la comunidad científica europea ¿se rindió?. No; volvió a su oficina y siguió escribiendo...
  • Charles Darwin escuchó de su padre decirle que él "no servía nada más que para coger perros y ratas". En su propia autobiografía Darwin llegó a decir: "Era considerado por mis profesores y por mi padre un chico ordinario, bastante por debajo de la media intelectual". ¿Se rindió? No; claramente evolucionó hacia el éxito...
  • El gran inventor Thomas Edison fue advertido por sus profesores de que era "demasiado estúpido" para aprender cualquier cosa. Incluso lo despidieron de sus dos primeros empleos por "no ser productivo". Como inventor hizo más mil intentos fallidos antes de hacer funcionar la bombilla eléctrica. Cuando un periodista le preguntó que cómo se había sentido al fracasar con anterioridad mil
    veces. Edison replicó "Yo no he fracasado 1.000 veces. Fueron mil pasos hasta la invencción de la bombilla".
  • Albert Einstein no habló hasta que tuvo cuatro años y no empezó a leer hasta los siete. Sus padres pensaron que tenía alguna incapacidad. Uno de sus profesores llegó a describirlo como "mentalmente lento, poco sociable y siempre perdido en sus tontos sueños". La Zurich Polytechnic School rechazó su admisión. No se rindió y acabó sorprendiendo al mundo como una de las inteligencias más soberbias de la humanidad de todos los tiempos.
  • Louis Pasteur fue un mediocre alumno en sus estudios de pregraduado sólo alcanzó en química el 15º puesto de un total de 22 alumnos. ¿Se desanimó?. De haberlo hecho muchas vidas no se hubieran salvado y la Química habría perdido una de sus mejores mentes. Michael Jordan fue separado del equipo de baloncesto de su universidad.
  • M. Jordan comento en una ocasión: "Yo he fracasado una y otra vez en mi vida. Esa es la razón por la que he triunfado".
  • Walt Disney fue despedido por un editor de periódicos por "su falta de imaginación y no tener nuenas ideas". Antes de construir Disneyland quedó varias veces en bancarrota. De hecho, el Parque fue rechazado por la ciudad de Anaheim. No se rindió...
  • Sidney Poitier, en su primera prueba, el director del casting le soltó: "¿Por qué no paras de hacer perder el tiempo de la gente, vas fuera y te dedicas a ser lavaplatos o algo así? Años después Poitier confesó que fue en ese preciso momento en el que decidió dedicarse toda su vida a ser actor.
  • Charlie Chaplin fue inicialmente rechazado por Hollywood porque sus pantomimas fueron consideradas una "tontería".
  • El joven Beethoven prefería interpretar sus propias composiciones que mejorar su técnica con el violín. Su profesor le llamó "un inutil como compositor". Y seguro que recuerdas que Beethoven escribió cinco de sus grandes sinfonías cuando estaba completamente sordo.
  • Piccaso. Un galerista de arte rechazó dar refugio a Picasso cuando este le pidió si podía recoger sus pinturas desde fuera para protegerlas de la lluvia.
  • Van Gogh solamente vendió una pintura durante su vida a la hermana de uno de sus amigos por 400 francos (aproximadamente unos 30 €). Esto no fue ningún inconveniente para que Van Gogh no se rindiera y acabara de completar más de 800 obras.
  • Pablo Casals a los 95 años fue entrevistado por un joven periodista que le preguntó: "Mr. Casals, usted tiene 95 años y es el más grande violonchelista que jamás ha existido. ¿Por qué todavía practica más de 6 horas al día?"
  • Pablo Casals le respondió: "Por que creo que estoy haciendo progresos".
  • Steve Jobs, Presidente de Apple y unos de los mitos de las computadoras personales y de iMac, iPod, MacPro o el iPhone. Steve no llegó a acabar sus estudios universitarios. En el garaje de sus padres adoptivos partiendo él y su amigo Steve Wozniak llegaron a crear uno de los iconos mundiales de la
    computación: Apple. Cuando la empresa rozaba el mayor éxito fue "despedido", pese haberla creado él. Empezó nuevamente con proyectos que demostraron su creatividad, tenacidad, capacidad hasta lograr de nuevo la presidencia de Apple veinte años después. Desde 1997 la dirige en una nueva etapa con proyectos de éxito mundial. En este tiempo ha vencido un cáncer de páncreas para el que le
    diagnosticaron sólo seis meses de vida.
Si lo deseas puedes leer (en inglés) más experiencias de estas en la Division of Education de la Emory University: But They Did Not Give Up ("Pero ellos no se rindieron").

Y ya sabes: no te rindas tú.

Lecciones de Steve Jobs

Es un clásico, está en muchos sitios, pero no queríamos que faltara en nuestro blog de empresa: Steve Jobs y sus lecciones magistrales sobre la empresa y la vida en su discurso en la Universidad de Stanford con motivo de la concesión del doctorado honoris causa por esta Universidad.

Lección de vida
Una lección de vida realmente para aprender. Steve Jobs no se graduó en ninguna Universidad, dejo los estudios reglados en su universidad y se dedicó a entrar en aquellas clases que le interesaban (ej, caligrafía), siguiendo su intuición. Cuando creó Apple en el garaje de sus padres y al cabo de unos años daba empleo a más de 4.000 personas fue "despedido" de la empresa que él mismo había creado, no se rindió y su nueva situación le hizo crecerse y trabajar con la frescura que le hace trabajar a "como una start up" sin el peso del éxito y con la motivación del que ama y le gusta lo que hace hasta alcanzar y superar sus éxitos precedentes en la propia Apple. También le fue diagnosticado un cáncer de páncreas que superó- tras darle seis meses de vida- y además le sirvió como una experiencia para valorar el sentido de la propia vida. He aquí algunos de los mensajes del vídeo:

  • Sigue tu instinto, interésate por lo que te llama la atención. Quizás no tenga sentido. Pero conectarás los puntos hacia atrás en algún momento de tu vida en el que verás que todo lo que has hecho empieza a tener sentido.
  • A veces la vida te da con un ladrillo en la cabeza. No perdáis la fe. ...Tenéis que encontrar lo que amáis. Lo que hagáis, tenéis que considerarlo un trabajo genial. Ama lo que haces. Tenéis que encontrar lo que amáis (tanto en el amor con en el trabajo)...
  • "Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder". Vuestro tiempo es limitado, así que no los gastéis viviendo la vida de otro. Tened el coraje de seguir a vuestro corazón y vuestra intuición.
El coraje, la valentía para seguir caminos propios, la fuerza para no rendirse ante las adversidades y contratiempos (sean grandes o pequeños), la pasión por lo que haces en la vida (incluye lógicamente el trabajo), dejar correr tu imaginación y creatividad, saber volver empezar desde cero, tras culminar una gran éxito, son algunas de las enseñanzas de uno de los empresarios más carísmáticos del mundo.

La Universidad de Stanford, una de las mejores del mundo, rindió a Steve Jobs un impresionante homenaje: profesores y alumnos realmente emocionados, muchos con lágrimas en los ojos, rompieron en cerrados y sentidos aplausos. Aunque los vídeos de Steve Jobs están en muchos sitios, su inclusión aquí es también nuestro modestísimo, pero sentido homenaje a Steve Jobs.

Hoy habia 28 visitantes (34 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Tiempo
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis